CreeCT
Educación medioambiental y fomento de la conciencia social sobre el medio natural
Dentro de nuestra filosofía de trabajo, el uso de la ciencia, la tecnología, la ingeniería… se convierten en una herramienta fundamental como medio para alcanzar el bienestar del ser humano en convivencia con su entorno.
Con la labor educativa y el ejemplo de nuestras propias acciones pretendemos eliminar la visión cortoplacista centrada exclusivamente en el beneficio humano a cualquier coste que ha llevado a la vegetación de nuestro planeta a su práctica extenuación.
Desde Creect buscamos desarrollar una nueva mirada y actitud en nuestros ciudadanos con el objeto de hacerles entender que la protección de su entorno inmediato apremia y que el patrimonio natural que nos rodea ha sido, es y será aún más en un futuro, fuente de riqueza y bienestar para sus ciudadanos.
- RIGOR CIENTÍFICO en las acciones programadas.
- CELEBRACIÓN DE LA BELLEZA que nutra el espíritu.
- PRESERVACIÓN HISTÓRICA que rinde homenaje al pasado.
- EDUCACIÓN que estimule la mente.
- RESPONSABILIDAD en la utilización de nuestros recursos.
- CREATIVIDAD y DIVERSIÓN que fomente la innovación y aprendizaje.
- COLABORACIÓN que abraza nuestra comunidad.
- EXCELENCIA en nuestras acciones.
- RESPETO hacia el bien común.
- CONCIENCIACIÓN con nuestro medio.
Nuestros Numeros
Sin el esfuerzo de todos no sería posible
Objetivos
Tres son los principales objetivos que se plantea la asociación a medio y largo plazo, junto a estos, acompañaran otras labores y acciones que completarán el plan de actuaciones, enriquecerán y ayudarán en su consecución.
Mundo que pide a gritos sostenibilidad, eficiencia, nuevos usos de los transportes,energías limpias, cultivos libres de agentes químicos nocivos y ecológicos,…razones todas ellas que pretendemos transmitir promoviendo acciones que usen la educación, ciencia y tecnología.
La responsabilidad ambiental se mantendrá como premisa en todos los ámbitos de actividad de la asociación para estar a la vanguardia del desarrollo de procedimientos ambientalmente responsables y sostenibles y de esta manera ser un ejemplo de las mejores prácticas en materia de políticas que minimicen el impacto o mejoran activamente el medio ambiente, tratando materias tan diversas como: las tic, ingeniería, reciclaje, ecoagricultura, bioarquitectura…
Aciones:
- Realización de campañas educativas destinadas a concienciar y sensibilizar a la población, en la conservación, mejora ambiental y el desarrollo sustentable de los Recursos Naturales.
- Acciones motivacionales a través de concursos, retos,…que promuevan el cambio o mejora del modelo.
- Promoción del uso de la ciencia y la tecnología en favor del medio.
- Promoción del comercio justo y sostenible así como la promoción de aquellas nuevas tendecias que favorezcan dentro del mundo un crecimiento sostenible y justo.
- Promoción la creación de viveros escolares y reservas ecológicas.
- Promoción de los bancos y reservas de semillas.
- Creación de redes de formación, comunicación a través de las nuevas tecnologías, foros, blogs, páginas WEB, con la idea de compartir conocimiento.
- Colaboración con la protección del arbolado público, los espacios verdes y la defensa del medio ambiente.
- Organización de debates, charlas, exposiciones, cursos, talleres y seminarios, encuentros, congresos y simposios y proyección de vídeos sobre la temática forestal, ecológica y ambiental.
- Impulso de un modelo de desarrollo basado en el concepto de sustentabilidad.
- Promoción y reconocimiento de figuras destacadas en este ámbito.
Para su consecución se desarrollarán proyectos y acciones concretas en lo referente a restitución de arbolado, medios dispuestos, cuidados y vigilancia, y preservación de los bosques existentes.
Aciones:
- Llevar adelante campañas de forestación escolar, vecinal y comunitaria, con la participación directa del personal, ya sean alumnos de centros, trabajadores de empresas y organismos públicos, o cualquier otro voluntario sea cual sea su naturaleza.
- Propuestas de colaboración con los medios disponibles y dispuestos por Consejerías, Ayuntamientos, Concejalías, Cuerpos de Seguridad del Estado….para la consecución de los distintos objetivos plasmados.
- Búsqueda de Colaboración económica por parte de socios del colectivo para sustentación y consecución de objetivos marcados, ya sea a nivel de ciudadano, entidad pública o empresa privada.
Asimismo también sirvió de fuente de conocimiento para científicos y catedráticos de la época, como zona de aclimatación para las especies que la Marina proveía de sus travesías por el mundo.
Aciones:
- Acción divulgativa y de puesta en conocimiento del Real Jardín Botánico de Cartagena, de su repercusión e importancia pasada y de la trascendencia en el presente y futuro, como fuente de conocimiento y progreso.
- Búsqueda de colaboraciones (económicas, terrenos, personal implicado..) para la restitución inmediata del centro.
- Crear la “Biblioteca Botánica de Cartagena” especializada en temas ecológicos y forestales, con material pedagógico e informático.